Bases de la competición 2025 – 2026

📌 Introducción

La Liga SERAM es una iniciativa docente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) que consiste en una competición de casos clínicos dirigida a residentes de radiodiagnóstico de todo el mundo.

La participación está abierta a todos los residentes que sean miembros de la SERAM o de sociedades nacionales con convenio de colaboración. Los participantes competirán en equipos representando a su hospital.

La competición se divide en dos fases:

Fase regular (online): de octubre de 2025 a marzo de 2026, a través de la plataforma web de la Liga SERAM.

Dos conferencias independientes:

Conferencia SERAM

Conferencia INTERNACIONAL

Final presencial: en el 38º Congreso Nacional de la SERAM (Valencia, mayo de 2026), con los dos mejores equipos de la Conferencia SERAM y el mejor de la Internacional.

Cada jornada incluirá uno o dos casos clínicos con preguntas tipo test. Al finalizar, se celebrará un webinar de discusión moderado por miembros del jurado.

🌐 Plataforma

La fase regular se desarrollará íntegramente online en la plataforma web de la Liga

SERAM. Allí encontrarás:

Información sobre inscripción y formación de equipos.

Calendario oficial de jornadas.

Visor radiológico para los casos clínicos.

Clasificaciones actualizadas tras cada jornada.

Acceso a webinars y resolución de casos.

Apartado de FAQs con resumen de estas bases.

📝 Inscripción
INDIVIDUAL

Requisito: ser residente y miembro de la SERAM o de una sociedad nacional con convenio.

Verificación:

Residentes SERAM: se cruzará con la base de datos de socios.

Residentes internacionales: deberán acreditar su membresía (ej. recibo de pago).

EQUIPOS

Solo pueden formarse tras completar la inscripción individual.

Un miembro crea el equipo e invita al resto mediante un enlace.

Todos los miembros deben pertenecer al mismo hospital.

Un hospital puede tener varios equipos.

COMPOSICIÓN DEL EQUIPO

Mínimo: 3 participantes.

Máximo: 5 participantes.

Se recomienda incluir residentes de distintos años de formación.

La participación individual está permitida solo para enviar casos clínicos y optar al premio de “Mejor caso clínico”.

FECHAS DE INSCRIPCIÓN

Del lunes 20 de octubre al viernes 25 de noviembre de 2025.

🎁 Bonificación de +3 puntos para los 10 primeros equipos inscritos en cada conferencia.

📅 Periodicidad

La fase regular consta de 6 jornadas mensuales:

Publicación del caso: primer martes de cada mes a las 16:00h (CET).

Plazo para responder: hasta el tercer martes del mes (14 días).

Tiempo para completar el cuestionario: 30 minutos desde su apertura.

Publicación de respuestas correctas: tras el cierre del plazo.

Webinar de resolución: cuarto martes del mes.

Periodo de impugnaciones: miércoles, jueves y viernes posteriores al cierre.

👩‍⚕️ Jurado

El jurado está compuesto por radiólogos de distintas subespecialidades. Sus funciones incluyen:

Supervisión y validación de casos y preguntas.

Resolución de impugnaciones.

Moderación de webinars.

Coordinación de la final.

Selección del “Mejor caso clínico”.

 

🧠 Casos clínicos y participación
TIPO DE CASOS

Patologías relevantes para residentes, con valor docente y riqueza semiológica.

Diagnóstico definitivo y diferenciación clara de diagnósticos diferenciales.

Revisados y supervisados por miembros del jurado especializados.

TEMÁTICAS

Durante la temporada se abordarán todas las áreas de la radiología:

Cardiotorácica

Abdomen

Neurorradiología

Mama

Intervencionismo

Pediatría

Musculoesquelético

Urgencias

PREGUNTAS

Cada caso incluye 5 preguntas tipo test con 4 opciones.

Solo una respuesta correcta (+3 puntos).

Respuestas incorrectas pueden restar entre -1 y -3 puntos según dificultad. Siendo -3 la más falsa, -2 la siguiente y -1 la menos falsa.

Cada miembro responde individualmente.

La puntuación del equipo será la media de sus integrantes.

Formas de puntuación

Puntuación por jornada

1. Respuestas del cuestionario

Cada caso incluye 5 preguntas tipo test.

Puntuación individual:

Respuesta correcta: +3 puntos

Respuesta incorrecta: -1, -2 o -3 puntos (según dificultad)

La puntuación del equipo será la media de las puntuaciones individuales de sus miembros.

2. Envío de casos clínicos

Si un caso enviado es aceptado por el jurado para su publicación: +3 puntos para el equipo del autor.

Bonificaciones adicionales

+3 puntos al final de la temporada si todos los miembros del equipo han respondido todos los casos.

+3 puntos para los 10 primeros equipos inscritos en cada conferencia (SERAM e Internacional).

En caso de empate

Empate en una jornada: gana el equipo que haya completado antes el caso (cuando todos sus miembros hayan respondido).

Empate en la clasificación final:

1. Se prioriza el equipo que haya enviado más casos clínicos aceptados.

2. Si persiste el empate, gana el equipo que haya usado menos tiempo total en responder los casos

¿Cómo mandar casos?

Otra forma de participar es enviando casos clínicos, incluso si no formas parte de un equipo. Solo necesitas estar inscrito individualmente. En el ecuador de la competición se abrirá el plazo para que los residentes envíen sus propios casos.

En la última jornada (marzo), se presentarán los dos casos clínicos enviados por los residentes y seleccionados como los dos mejores casos.

Los mejores casos se presentarán en una jornada especial y optarán al Premio al Mejor

Caso Clínico.

Si tu caso es aceptado y presentado:

Tu equipo recibirá +3 puntos

No participaréis en esa jornada, pero obtendréis la puntuación máxima

Proceso de envío

El envío se realiza a través del formulario habilitado en la plataforma web.

El jurado revisará el caso y, si es necesario, se pondrá en contacto contigo por email.

Requisitos Los casos deben ser originales (obra del autor), aunque no necesariamente inéditos.

Si ya han sido publicados, pueden ser aceptados para la competición, pero no optarán al premio al “Mejor caso clínico”.

 

Premios y final

1. Premio al equipo ganador de cada jornada

Cada miembro del equipo ganador recibirá una inscripción gratuita a un curso de la plataforma de formación online de la SERAM.

Se contactará por email tras cada jornada para gestionar la matrícula.

2. Premio a los 3 finalistas de la Liga SERAM

Clasifican para la final:

Los 2 mejores equipos de la Conferencia SERAM

El mejor equipo de la Conferencia Internacional

La final será presencial en el 38º Congreso Nacional de la SERAM (Valencia, mayo de 2026).

Los miembros de los equipos finalistas tendrán inscripción gratuita al congreso.

La final será un concurso en directo con resolución de casos clínicos en equipo.

Nota importante:

Si los dos primeros equipos de la Conferencia SERAM pertenecen al mismo hospital, solo acudirá el mejor clasificado. El tercer clasificado (de otro hospital) ocupará su lugar. Si también es del mismo hospital, se pasará al siguiente equipo mejor clasificado de un hospital distinto.

3. Premio al ganador de la Liga SERAM

(Pendiente de anunciar)

4. Premio al mejor caso clínico enviado

El autor recibirá una inscripción

EQUIPO GANADOR

Pendiente de anunciar

MEJOR CASO ENVIADO

Inscripción gratuita al 39º Congreso Nacional de la SERAM (mayo 2028)

PREMIOS
LIGA SERAM 2025-2026

3 PRIMEROS CLASIFICADOS

Pendiente de anunciar.

GANADOR DE CADA JORNADA

Inscripción gratuita para los miembros del equipo a uno de los cursos de la plataforma de formación SERAM

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros

7 + 12 =